Minijuego con Arduino: «Simón dice!»

¿Simón dice? Simón dice, ¿Conocías este juego? Conocías este juego, ¿Has jugado? Has jugado, ¿Paro? Paro. Vale, ya paro, pero esto no es más que una demostración de este famoso mini juego con Arduino. Ni más ni menos que SIMON DICE. Juego mítico donde los haya, ahora disponible en Arduino.

Si te interesa como realizar este proyecto de forma muy fácil y rápida, quédate en esta pagina. ¿Empezamos? Empezamos 

En esta pagina encontraras el código de programación, el esquema de conexiones y un video explicando el proyecto completo en YouTube.

 

Explicación, Objetivo y Funcionamiento del minijuego

No me creo que haya alguien que no conoce el funcionamiento de este mini juego, aun así, aquí tienes una explicación de como se juega.

Básicamente el juego consiste en memorizar la secuencia de leds que se va generando de forma aleatoria. Una vez que la secuencia termina llega tu turno, en el cual tienes que replicar pulsando los botones la misma secuencia que se ha mostrado anteriormente. Hasta aquí todo muy bien y muy fácil, ¿no? Pues bueno, lo difícil llega ahora, ya que cada secuencia que aciertas, la siguiente no solo va mas rápida, sino que también es mas larga.

¿Cuántas secuencias lograrás completar? ¿Te costará mucho? ¿Ganarás a tus amigos? Comprueba todo esto realizando el proyecto en Arduino y poniéndote a prueba! Vamos allá.

 

Materiales

Los materiales para realizar este proyecto son muy sencillos y no debería de ser ningún problema conseguirlos, aun así, para que te sea más fácil, aquí tienes una lista con todos los componentes.

A continuación tienes una lista con los enlaces de compra en diferentes sitios.

 

Si tienes alguna duda sobre los materiales que se utilizan en este proyecto, no dudes en dejar un comentario, te responderemos lo antes posible.

Para conocer más a fondo sobre cada uno de los diferentes materiales, puedes visitar la página «materiales» donde se explica de una forma más extensa el funcionamiento y los posibles usos de cada uno de ellos.

Puedes encontrar más herramientas y materiales que puedas necesitar para tus proyectos AQUÍ.

 

Video explicación del proyecto

Si lo que buscas es ver de una forma mucho más detallada de como realizar este proyecto desde el inicio hasta el final y una explicación del código, a continuación se muestra el video con dicho contenido, mucho mas visual y fácil de comprender. Y recuerda, si te gusta esta clase de contenido, no olvides suscribirte 😉

 

Esquema de conexiones Arduino para montar el proyecto

Para que te sea más fácil montar este proyecto, aquí tienes el esquema de conexiones. Todas las conexiones de este esquema corresponden con el código de programación que hay justo abajo, así que asegúrate de que todas están tal y como se muestra en esta imagen. 

esquema arduino simon dice minijuego

 

Código de Arduino para la programación del proyecto

A continuación se muestra el código de programación desarrollado específicamente para este proyecto. Los pines que puedes encontrar en el código son los mismos que encontrarás en el esquema de conexiones previamente mostrado.

Si quieres una explicación más detallada de las diferentes partes del código empleado para programar esta grúa y de su funcionamiento, te recomiendo que te veas el video que te hemos dejado más arriba.

//Canal de YouTube -> RobotUNO
//Juego Simon dice
#define   BUZZER   7
#define   ENTRADA_A  13
#define   ENTRADA_B  12
#define   ENTRADA_C  11
#define   ENTRADA_D  10
#define   SALIDA_A   2
#define   SALIDA_B   3
#define   SALIDA_C   4
#define   SALIDA_D   5
int melodia[ ] = {262, 196, 196, 220, 196, 0, 247, 262};
int duracionNotas[] = {4, 8, 8, 4, 4, 4, 4, 4};
int nivelActual = 1;
int velocidad = 500;
const int NIVEL_MAX = 100;
int secuencia[NIVEL_MAX];
int secuenciaUsuario[NIVEL_MAX];
void setup(){
   pinMode(ENTRADA_D, INPUT);
   pinMode(ENTRADA_C, INPUT);
   pinMode(ENTRADA_B, INPUT);
   pinMode(ENTRADA_A, INPUT);
   pinMode(SALIDA_A, OUTPUT);
   pinMode(SALIDA_B, OUTPUT);
   pinMode(SALIDA_C, OUTPUT);
   pinMode(SALIDA_D, OUTPUT);
   digitalWrite(SALIDA_A, LOW);
   digitalWrite(SALIDA_B, LOW);
   digitalWrite(SALIDA_C, LOW);
   digitalWrite(SALIDA_D, LOW);
}
void loop(){
   if(nivelActual == 1){
      generaSecuencia();
      muestraSecuencia();
      leeSecuencia();
   }
   if(nivelActual != 1){
      muestraSecuencia();
      leeSecuencia();
   }
}
void muestraSecuencia(){
   digitalWrite(SALIDA_A, LOW);
   digitalWrite(SALIDA_B, LOW);
   digitalWrite(SALIDA_C, LOW);
   digitalWrite(SALIDA_D, LOW);
   for(int i = 0; i < nivelActual; i++){
      if( secuencia[i] == SALIDA_A ){
         tone(BUZZER, 200);
         delay(200);
         noTone(BUZZER);
      }
      if( secuencia[i] == SALIDA_B ){
         tone(BUZZER, 300);
         delay(200);
         noTone(BUZZER);
      }
      if( secuencia[i] == SALIDA_C ){
         tone(BUZZER, 400);
         delay(200);
         noTone(BUZZER);
      }
      if( secuencia[i] == SALIDA_D ){
         tone(BUZZER, 500);
         delay(200);
         noTone(BUZZER);
      }
      digitalWrite(secuencia[i], HIGH);
      delay(velocidad);
      digitalWrite(secuencia[i], LOW);
      delay(200);
   }
}
void leeSecuencia(){
   int flag = 0;
   for(int i = 0; i < nivelActual; i++){
      flag = 0;
      while(flag == 0){
         if(digitalRead(ENTRADA_D) == LOW){
            digitalWrite(SALIDA_D, HIGH);
            tone(BUZZER, 500);
            delay(300);
            noTone(BUZZER);
            secuenciaUsuario[i] = SALIDA_D;
            flag = 1;
            delay(200);
            if(secuenciaUsuario[i] != secuencia[i]){
               secuenciaError();
               return;
            }
            digitalWrite(SALIDA_D, LOW);
         }
         if(digitalRead(ENTRADA_C) == LOW){
            digitalWrite(SALIDA_C, HIGH);
            tone(BUZZER, 400);
            delay(300);
            noTone(BUZZER);
            secuenciaUsuario[i] = SALIDA_C;
            flag = 1;
            delay(200);
            if(secuenciaUsuario[i] != secuencia[i]){
               secuenciaError();
               return;
            }
            digitalWrite(SALIDA_C, LOW);
         }
         if(digitalRead(ENTRADA_B) == LOW){
            digitalWrite(SALIDA_B, HIGH);
            tone(BUZZER, 300);
            delay(300);
            noTone(BUZZER);
            secuenciaUsuario[i] = SALIDA_B;
            flag = 1;
            delay(200);
            if(secuenciaUsuario[i] != secuencia[i]){
               secuenciaError();
               return;
            }
            digitalWrite(SALIDA_B, LOW);
         }
         if(digitalRead(ENTRADA_A) == LOW){
            digitalWrite(SALIDA_A, HIGH);
            tone(BUZZER, 200);
            delay(300);
            noTone(BUZZER);
            secuenciaUsuario[i] = SALIDA_A;
            flag = 1;
            delay(200);
            if(secuenciaUsuario[i] != secuencia[i]){
               secuenciaError();
               return;
            }
            digitalWrite(SALIDA_A, LOW);
         }
      }
   }
   secuenciaCorrecta();
}
void generaSecuencia(){
   randomSeed(millis());
   for(int i = 0; i < NIVEL_MAX; i++){
      secuencia[i] = random(2,6);
   }
}
void melodiaError(){
   for(int i = 0; i < 8; i++){
      int duracionNota = 1000/duracionNotas[i];
      tone(BUZZER, melodia[i],duracionNotas);
      int pausaEntreNotas = duracionNota * 1.30;
      delay(pausaEntreNotas);
      noTone(BUZZER);
   }
}
void secuenciaError(){
   digitalWrite(SALIDA_A, HIGH);
   digitalWrite(SALIDA_B, HIGH);
   digitalWrite(SALIDA_C, HIGH);
   digitalWrite(SALIDA_D, HIGH);
   delay(250);
   digitalWrite(SALIDA_A, LOW);
   digitalWrite(SALIDA_B, LOW);
   digitalWrite(SALIDA_C, LOW);
   digitalWrite(SALIDA_D, LOW);
   delay(250);
   melodiaError();
   nivelActual = 1;
   velocidad = 500;
}
void secuenciaCorrecta(){
   if(nivelActual < NIVEL_MAX);
      nivelActual++;
   velocidad -= 50;
   delay(200);
}

Lo que debes de hacer para utilizar este código es muy sencillo, simplemente tienes que copiarlo y pegarlo en tu compilador de Arduino (por ejemplo, Arduino IDE). Si no lo tienes instalado, haz click aquí para ver un tutorial sobre como instalártelo de forma totalmente gratuita.

 

Si tienes cualquier duda, deja un comentario en esta pagina y te responderemos lo antes posible.

 

 

Publicado en Minijuegos.

5 Comentarios

  1. Hola!!
    Tus videos son geniales!! FELICITACIONES
    Quisiera saber si podrías pasarme el código para un dsPIC33FJ32GP204, usa lenguaje C. Por favor

  2. Pingback: canadian pharmacy uk delivery

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *