barrera laser arduino

Proyecto “Barrera láser”

Bienvenidos a un nuevo proyecto! En este caso este proyecto se ha hecho dentro del vídeo donde se presentaba el kit de 37 sensores de la marca Elegoo.

El proyecto consiste en el diseño de una barrera laser, la cual se sitúa en una puerta para saber cuando alguien la abre y la cierra. El proyecto con Arduino cuenta con un buzzer activo y un diodo led, dispositivos que emiten sonido y luz cuando la puerta se abre. 

Materiales

A continuación veremos los diferentes materiales que se van a utilizar para realizar este proyecto con Arduino y una breve descripción de los mismos. Además, para todos aquellos que estén interesados en realizar el proyecto, pueden pinchar en las imágenes y os llevará a una web donde poder adquirir dichos materiales.

Placa de Arduino UNO: Es el cerebro de nuestro proyecto, encargada de controlar todos los procesos del mismo mediante el código que encontrarás más adelante.

Módulo láser: Modulo con un diodo laser controlado mediante una entrada digital, el cual emite un haz de luz roja.

Módulo fotorresistencia:  Módulo que cuenta con una fotorresistencia, la cual cual nos permite saber la cantidad de luz incidente sobre su superficie.

Buzzer activo:  Dispositivo electrónico capaz de emitir sonidos a distintas frecuencias .

Módulo led flash rápido: Este módulo contiene un diodo led con un circuito integrado, el cual cambia de color automáticamente. En total reproduce 7 colores diferentes.

Protoboard: Tabla con orificios (pines) la cual está conectada internamente y usaremos para realizar nuestras conexiones para el proyecto.

Cables con pines: Estos cables tienen unos pines (macho o hembra) los cuales nos permitirán hacer las conexiones entre los diferentes elementos ya mencionados.

Componentes necesarios para este proyecto

Rebajas
ELEGOO Conjunto Avanzado de Iniciación VIA Compatible con Arduino IDE con Tutorial en Español y UNO R3 Placa, Relé, Modulo de Fuente de Alimentación, Motor Paso a Paso, Breadboard, etc.
  • Tutorial español disponible - El conjunto mas completo mas grande y de mayores prestaciones para iniciación, con 63 componentes diferentes y mas de 200 piezas con tutorial en español. También puede descargar los mismos tutoriales en línea desde nuestro sitio web oficial.
  • Este conjunto contiene todos los componentes que puedas necesitar a demás de guías (con mas de 30 lecciones). El modulo incluye conector (no será necesario que lo suelde). Este kit puede desarrollar la inteligencia de los estudiantes y los niños, permitiéndoles crear cosas nuevas por su cuenta.
  • Un bonito empaquetado con una lista clara y como sorpresa incluye una pequeña cajita para mantener ordenador los componentes como por ejemplo diodos LED, circuitos integrados, pulsadores, diodos etc. Este kit es compatible con el Arduino IDE proyecto.
  • Advertencia, la tensión de entrada para para el modulo de fuente de alimentación ELEGOO ha de estar comprendida entre 6.5v y 9v (corriente continua) mediante un conector de 5.5mm x 2.1mm. Por favor NO lo sobrecargue ya que puede dañar la placa y los componentes.
  • El conjunto inicial avanzado de ELEGOO proporciona una plataforma de desarrollo electrónico de código abierto con hardware y software flexibles y fáciles de usar para la creación de prototipos.La placa de desarrollo ELEGOOcontiene todos los componentes necesarios para comenzar a programar.Tiene Guías libres en pdf con 33 lecciones distintas tanto para principiantes como para usuarios profesionales.

Video explicación del proyecto

Si lo que buscas es ver de una forma mucho más detallada de como realizar este proyecto desde el inicio hasta el final y una explicación del código, a continuación se muestra el video con dicho contenido, mucho mas visual y fácil de comprender. Y recuerda, si te gusta esta clase de contenido, no olvides suscribirte 😉

 
 

Esquema de conexiones Arduino para la construcción de la barrera láser

Una de las partes más importantes a la hora de realizar nuestro montaje de la barrera laser pasa por conectar correctamente los diferentes elementos. Con el fin de evitar errores de montaje o conexiones erróneas, a continuación te dejamos el esquema de conexiones empleado para este proyecto, con este esquema de conexiones es posible usar el código que puedes encontrar al final del post sin necesidad de hacer ninguna modificación.

 

esquema conexiones barrera laser con arduino

Tened en cuenta que el módulo led en la imagen del esquema de conexiones tiene 4 pines, pero en realidad solo tiene 3. Cuando tengáis el modulo delante, el pin de la izquierda del todo es el que no se usa para nada, mientras que el del centro debemos de conectarlo a GND y el de la derecha al pin 6 de la placa Arduino UNO.

Código de Arduino para la programación del proyecto

A continuación se muestra el código de programación desarrollado específicamente para este proyecto. Los pines que puedes encontrar en el código son los mismos que encontrarás en el esquema de conexiones previamente mostrado.

Si quieres una explicación más detallada de las diferentes partes del código empleado para programar esta grúa y de su funcionamiento, te recomiendo que te veas el video que te hemos dejado más arriba.

Si todavía no tienes instalado Arduino y tienes dudas sobre cómo usar o instalar el entorno de programación empleado para Arduino, te dejamos un link de comó descargar el IDE de Arduino.

int valorFotoR=0;
int tiempoAlarma=5; //tiempo que esta sonando la alarma en segundos

void setup() {

  Serial.begin(9600);
  
  //pinMode(3,OUTPUT); //laser
  pinMode(A5,INPUT); //Fotorresistencia
  pinMode(6,OUTPUT); //Led
  pinMode(7,OUTPUT); //Buzzer
  
}

void loop() {
  valorFotoR = analogRead(A5); //Valor leido por la fotorresistencia

  Serial.println(valorFotoR);
  Serial.println();

  if(valorFotoR > 600){
    Serial.print("Alarma activada");

    float iteraciones=tiempoAlarma/0.2;
    digitalWrite(6,HIGH); //encender led
    for(float i=0 ; i<iteraciones ; i++){
      digitalWrite(7,HIGH);
      delay(100);
      digitalWrite(7,LOW);
      delay(100);
      Serial.print("Ha entrado");
    }
    digitalWrite(6,LOW); //apagar led
    
  }
  
  delay(1);
}

 

barrera automatica con sensor de movimiento

Proyecto “Barrera automática con sensor de movimiento”

Bienvenidos a un nuevo proyecto con Arduino, en este proyecto veremos como podemos crear una pequeña barrera automática con Arduino, la cual se activará con un sensor de movimiento, además, hablaremos de los diferentes materiales empleados en su construcción, se mostrará un esquema de conexiones y finalmente podréis encontrar el código para poder controlar la barrera con el sensor de movimiento.

Materiales

A continuación veremos los diferentes materiales que se van a utilizar para realizar nuestra barrera automática con Arduino y una breve descripción de los mismos. Además, para todos aquellos que estén interesados en realizar el proyecto, pueden pinchar en las imágenes y os llevará a una web donde poder adquirir dichos materiales.

Placa de Arduino UNO: Es el cerebro de nuestro proyecto, encargada de controlar todos los procesos del mismo mediante el código que encontrarás más adelante.

Servomotores:  motores de 5v con una reductora, lo que permite un gran manejo de su posición y una gran fuerza para su reducido tamaño.

Protoboard: Tabla con orificios (pines) la cual está conectada internamente y usaremos para realizar nuestras conexiones para el proyecto.

Sensor de movimiento: Se basa en la medición de radiación infrarroja pasiva. Cualquier objeto emite calor en forma infrarroja y este principio es el que utiliza para detectar los cambios en la radiación.

Palos de helado: Usaremos estos palos como estructura para dar forma a nuestra grúa.

Componentes necesarios para este proyecto

Video explicación del proyecto

Si lo que buscas es ver de una forma mucho más detallada de como realizar este proyecto desde el inicio hasta el final y una explicación del código, a continuación se muestra el video con dicho contenido, mucho mas visual y fácil de comprender. Y recuerda, si te gusta esta clase de contenido, no olvides suscribirte 😉

 

Esquema de conexiones Arduino para la barrera automática con sensor de movimiento

Una de las partes más importantes a la hora de realizar nuestro montaje de la barrera con sensor de movimiento pasa por conectar correctamente los diferentes elementos. Con el fin de evitar errores de montaje o conexiones erróneas, a continuación te dejamos el esquema de conexiones empleado para este proyecto, con este esquema de conexiones es posible usar el código que puedes encontrar al final del post sin necesidad de hacer ninguna modificación.

esquema proyecto3 1

 

Código de Arduino para la programación de la barrera automática con sensor de movimiento

A continuación se muestra el código de programación desarrollado específicamente para este proyecto. Los pines que puedes encontrar en el código son los mismos que encontrarás en el esquema de conexiones previamente mostrado.

Si quieres una explicación más detallada de las diferentes partes del código empleado para programar tanto la barrera como el sensor de movimiento y de su funcionamiento, te recomiendo que te veas el video que te hemos dejado más arriba.

Si todavía no tienes instalado Arduino y tienes dudas sobre cómo usar o instalar el entorno de programación empleado para Arduino, te dejamos un link de comó descargar el IDE de Arduino.

//Canal de YouTube -> Robot UNO
//Barrera automática con sensor de movimmiento

#include <Servo.h>
Servo servomotor;
int valor;
int PINSERVO = 9;
int PULSOMIN = 1000;
int PULSOMAX = 2000; 

void setup() {
  pinMode(7,INPUT);
  pinMode(8,OUTPUT);
  digitalWrite(8,LOW);
  servomotor.attach(PINSERVO,PULSOMIN,PULSOMAX);
}

void loop() {
  valor = digitalRead(7);
  digitalWrite(8,valor);
  if(valor == HIGH){
  servomotor.write(180);    
  }
  if(valor == LOW){
    servomotor.write(0);
  }
}

 

sensor de aparcamiento con arduino

Proyecto “Sensor de aparcamiento con Arduino”

Bienvenidos a un nuevo proyecto con Arduino, en este proyecto veremos como podemos crear un sensor de aparcamiento con Arduino, el cual aumentará la frecuencia de los pitidos a medida que acerquemos la mano, además, hablaremos de los diferentes materiales empleados en su construcción, se mostrará un esquema de conexiones y finalmente podréis encontrar el código para poder controlar el sensor de ultrasonidos.

Materiales

A continuación encontrarás los diferentes materiales que vas a utilizar para realizar el sensor de aparcamiento con Arduino y una breve descripción de los mismos. Además, para todos aquellos que estéis interesados en realizar el proyecto, podéis pinchar en las imágenes y os llevará a una web donde poder adquirir dichos materiales.

Placa de Arduino UNO: Es el cerebro de nuestro proyecto, encargada de controlar todos los procesos del mismo mediante el código que encontrarás más adelante.

Protoboard: Tabla con orificios (pines) la cual está conectada internamente y usaremos para realizar nuestras conexiones para el proyecto.

Modulo de ultrasonidos: se encarga de enviar y recibir señales sonoras y calcula la distancia de los objetos en función del tiempo que tardan en volver dichas señales.

Zumbador pasivo o buzzer: Se trata de un elemento con una membrana que vibra cuando se la alimenta con un potencial de corriente.

Cables con pines: Estos cables tienen unos pines (macho o hembra) los cuales nos permitirán hacer las conexiones entre los diferentes elementos ya mencionados.

Componentes necesarios para este proyecto

Video explicación del proyecto

Si lo que buscas es ver de una forma mucho más detallada de como realizar este proyecto desde el inicio hasta el final y una explicación del código, a continuación se muestra el video con dicho contenido, mucho mas visual y fácil de comprender. Y recuerda, si te gusta esta clase de contenido, no olvides suscribirte 😉

Esquema de conexiones Arduino para la construcción del sensor de aparcamiento

Una de las partes más importantes a la hora de realizar nuestro montaje del sensor de aparcamiento pasa por conectar correctamente los diferentes elementos. Con el fin de evitar errores de montaje o conexiones erróneas, a continuación te dejamos el esquema de conexiones empleado para este proyecto, con este esquema de conexiones es posible usar el código que puedes encontrar al final del post sin necesidad de hacer ninguna modificación.

esquema de conexiones sensor de aparcamiento arduino

Código de Arduino para la programación del sensor de aparcamiento con Arduino

A continuación se muestra el código de programación desarrollado específicamente para este proyecto. Los pines que puedes encontrar en el código son los mismos que encontrarás en el esquema de conexiones previamente mostrado.

Si quieres una explicación más detallada de las diferentes partes del código empleado para programar este sensor y de su funcionamiento, te recomiendo que te veas el video que te hemos dejado más arriba.

Si tienes dudas sobre cómo usar o instalar el entorno de programación empleado para Arduino, te dejamos un link de comó descargar el IDE de Arduino

//Canal de YouTube -> RobotUNO
//Sensor de aparcamiento con Arduino

int TRIG = 10;
int ECO = 9;
int LED = 3;
int DURACION;
int DISTANCIA;

void setup(){
  pinMode(TRIG, OUTPUT);
  pinMode(ECO, INPUT);
  pinMode(LED, OUTPUT);
  Serial.begin(9600); //Numero de bits por segundo = 9600
}

void loop(){
  digitalWrite(TRIG, HIGH);
  delay(1);
  digitalWrite(TRIG, LOW);
  DURACION = pulseIn(ECO, HIGH);
  DISTANCIA = DURACION / 58.2;   //Valor especificado por el fabricante
  Serial.println(DISTANCIA);
  delay(200);
  if(DISTANCIA<=20 && DISTANCIA >= 0){
    digitalWrite(LED, HIGH);
    delay(DISTANCIA * 10);
    digitalWrite(LED, LOW);
  }
}

 

proyecto LEDs con mando a distancia

Proyecto “LEDs con mando a distancia con Arduino”

Bienvenidos a un nuevo proyecto con Arduino, en este proyecto veremos como podemos iluminar LEDs a distancia con Arduino, los cuales controlaremos con un mando a distancia con infrarrojos, además, hablaremos de los diferentes materiales empleados en su construcción, se mostrará un esquema de conexiones y finalmente podréis encontrar el código para poder encender y apagar LEDs a distancia con Arduino.

Materiales

A continuación veremos los diferentes materiales que se van a utilizar para realizar este proyecto de LEDs a distancia usando la placa de Arduino y una breve descripción de los mismos. Además, para todos aquellos que estén interesados en realizar el proyecto, pueden pinchar en las imágenes y os llevará a una web donde poder adquirir dichos materiales.

Placa de Arduino UNO: Es el cerebro de nuestro proyecto, encargada de controlar todos los procesos del mismo mediante el código que encontrarás más adelante.

Protoboard: Tabla con orificios (pines) la cual está conectada internamente y usaremos para realizar nuestras conexiones para el proyecto.

Mando a distancia: Se trata de un dispositivo que envía distintas señales infrarrojas en función del botón que hayamos pulsado.

LED: Elemento emisor de luz mediante una unión p-n.

Cables con pines: Estos cables tienen unos pines (macho o hembra) los cuales nos permitirán hacer las conexiones entre los diferentes elementos ya mencionados.

Componentes necesarios para este proyecto

Video explicación del proyecto

Si lo que buscas es ver de una forma mucho más detallada de como realizar este proyecto desde el inicio hasta el final, a continuación se muestra el video con dicho contenido, mucho mas visual y fácil de comprender. Y recuerda, si te gusta esta clase de contenido, no olvides suscribirte 😉

 

Esquema de conexiones Arduino para la construcción de los LEDs controlados a distancia

Una de las partes más importantes a la hora de realizar nuestro montaje de los LEDs y el receptor para controlarlos con el mando a distancia pasa por conectar correctamente los diferentes elementos. Con el fin de evitar errores de montaje o conexiones erróneas, a continuación te dejamos el esquema de conexiones empleado para este proyecto, con este esquema de conexiones es posible usar el código que puedes encontrar al final del post sin necesidad de hacer ninguna modificación.

esquema de conexiones leds con mando a distancia

 

Código de Arduino para la programación de los LEDs controlados a distancia

A continuación se muestra el código de programación desarrollado específicamente para este proyecto. Los pines que puedes encontrar en el código son los mismos que encontrarás en el esquema de conexiones previamente mostrado.

Si quieres una explicación más detallada de las diferentes partes del código empleado para programar estos LEDs y de su funcionamiento para ser controlados con un mando de infrarrojos, te recomiendo que te veas el video que te hemos dejado más arriba.

Si tienes dudas sobre cómo usar o instalar el entorno de programación empleado para Arduino, te dejamos un link de comó descargar el IDE de Arduino

//Canal YouTube -> RobotUNO
//Proyecto 1
#include "IRremote.h"
#define LED1 2
#define LED2 3
#define LED3 4
#define LED4 5
#define LED5 6
#define LED6 7
#define LED7 8
#define LED8 9
#define LED9 10
#define LED10 12

int receiver = 11;
IRrecv irrecv(receiver);
decode_results results;

void translateIR(){
  switch(results.value){    
  case 0xFFA25D: Serial.println("POWER");
  digitalWrite(LED1, LOW);
  digitalWrite(LED2, LOW);
  digitalWrite(LED3, LOW);
  digitalWrite(LED4, LOW);
  digitalWrite(LED5, LOW);
  digitalWrite(LED6, LOW);
  digitalWrite(LED7, LOW);
  digitalWrite(LED8, LOW);
  digitalWrite(LED9, LOW);
  digitalWrite(LED10, LOW);
  break;  
  
  case 0xFFC23D: Serial.println("FAST FORWARD");
  digitalWrite(LED1, HIGH);
  digitalWrite(LED2, HIGH);
  digitalWrite(LED3, HIGH);
  digitalWrite(LED4, HIGH);
  digitalWrite(LED5, HIGH);
  digitalWrite(LED6, HIGH);
  digitalWrite(LED7, HIGH);
  digitalWrite(LED8, HIGH);
  digitalWrite(LED9, HIGH);
  digitalWrite(LED10, HIGH);
  break;  
  
  case 0xFF6897: Serial.println("0");
  pinMode(LED1, OUTPUT);
  digitalWrite(LED1, HIGH);
  break;  
  
  case 0xFF30CF: Serial.println("1");
  pinMode(LED2, OUTPUT);
  digitalWrite(LED2, HIGH);
  break;  
  
  case 0xFF18E7: Serial.println("2");
  pinMode(LED3, OUTPUT);
  digitalWrite(LED3, HIGH);
  break;  
  
  case 0xFF7A85: Serial.println("3");
  pinMode(LED4, OUTPUT);
  digitalWrite(LED4, HIGH);
  break;  
  
  case 0xFF10EF: Serial.println("4");
  pinMode(LED5, OUTPUT);
  digitalWrite(LED5, HIGH);
  break;  
  
  case 0xFF38C7: Serial.println("5");
  pinMode(LED6, OUTPUT);
  digitalWrite(LED6, HIGH);
  break; 
   
  case 0xFF5AA5: Serial.println("6");
  pinMode(LED7, OUTPUT);
  digitalWrite(LED7, HIGH);
  break;  
  
  case 0xFF42BD: Serial.println("7");
  pinMode(LED8, OUTPUT);
  digitalWrite(LED8, HIGH);
  break;  
  
  case 0xFF4AB5: Serial.println("8");
  pinMode(LED9, OUTPUT);
  digitalWrite(LED9, HIGH);
  break;  
  
  case 0xFF52AD: Serial.println("9");
  pinMode(LED10, OUTPUT);
  digitalWrite(LED10, HIGH);
  break;  
  
  case 0xFFFFFFFF: Serial.println("ERROR");break; 
  
  default: 
    Serial.println("Otro botón");
  }
  delay(500);
}


void setup() {
  Serial.begin(9600);
  Serial.println("IR Receiver Button Decode"); 
  irrecv.enableIRIn();
}


void loop(){
  if (irrecv.decode(&results)) 
  {
    translateIR(); 
    irrecv.resume();
  }  
}

 

barrera-con-contraseña-arduino

Proyecto “Barrera con contraseña Arduino”

Bienvenidos a un nuevo proyecto con Arduino, en este proyecto veremos como podemos crear una barrera la cual se levantará cuando se introduzca correctamente la contraseña correcta con Arduino, además, hablaremos de los diferentes materiales empleados en su construcción, se mostrará un esquema de conexiones y finalmente podréis encontrar el código. 

Materiales

A continuación veremos los diferentes materiales que se van a utilizar para realizar la barrera con contraseña en Arduino y una breve descripción de los mismos. Además, para todos aquellos que estén interesados en realizar el proyecto, pueden pinchar en las imágenes y os llevará a una web donde poder adquirir dichos materiales.

Placa de Arduino UNO: Es el cerebro de nuestro proyecto, encargada de controlar todos los procesos del mismo mediante el código que encontrarás más adelante.

Matriz numérica: Modulo capaz de detectar que tecla se está pulsando mediante la alimentación de uno de los nodos del botón.

Servomotores:  motores de 5v con una reductora, lo que permite un gran manejo de su posición y una gran fuerza para su reducido tamaño.

Protoboard: Tabla con orificios (pines) la cual está conectada internamente y usaremos para realizar nuestras conexiones para el proyecto.

Palos de helado: Usaremos estos palos para crear la barrera.

Cables con pines: Estos cables tienen unos pines (macho o hembra) los cuales nos permitirán hacer las conexiones entre los diferentes elementos ya mencionados.

Componentes necesarios para este proyecto

Video explicación del proyecto

Si lo que buscas es ver de una forma mucho más detallada de como realizar este proyecto desde el inicio hasta el final y una explicación del código, a continuación se muestra el video con dicho contenido, mucho mas visual y fácil de comprender. Y recuerda, si te gusta esta clase de contenido, no olvides suscribirte 😉

 

Esquema de conexiones Arduino para la construcción de la barrera con contraseña

Una de las partes más importantes a la hora de realizar nuestro montaje de la barrera y la matriz numérica pasa por conectar correctamente los diferentes elementos. Con el fin de evitar errores de montaje o conexiones erróneas, a continuación te dejamos el esquema de conexiones empleado para este proyecto, con este esquema de conexiones es posible usar el código que puedes encontrar al final del post sin necesidad de hacer ninguna modificación.

 

esquema de conexiones barrera con contraseña arduino

Código de Arduino para la programación de la barrera con contraseña

A continuación se muestra el código de programación desarrollado específicamente para este proyecto. Los pines que puedes encontrar en el código son los mismos que encontrarás en el esquema de conexiones previamente mostrado.

Si quieres una explicación más detallada de las diferentes partes del código empleado para programar esta grúa y de su funcionamiento, te recomiendo que te veas el video que te hemos dejado más arriba.

Si tienes dudas sobre cómo usar o instalar el entorno de programación empleado para Arduino, te dejamos un link de comó descargar el IDE de Arduino

//Robot UNO
//Proyecto -> Barrera con contraseña

#include <Servo.h>
#include <Keypad.h>

char contrasena[]="1234"; //NUMERO DE LA CONTRASEÑA
char codigo[4];
int cont=0; 
const byte ROWS = 4; 
const byte COLS = 4;
char hexaKeys[ROWS][COLS] = {
 {'1','2','3','A'},
 {'4','5','6','B'},
 {'7','8','9','C'},
 {'*','0','#','D'}
};
byte rowPins[ROWS] = {9, 8, 7, 6};
byte colPins[COLS] = {5, 4, 3, 2};
Keypad customKeypad = Keypad(makeKeymap(hexaKeys), rowPins, colPins, ROWS, COLS);
Servo servomotor;
int valor;
void setup(){
 servomotor.attach(11,1000,2000);
 Serial.begin(9600);
}
void loop(){ char customKey = customKeypad.getKey(); servomotor.write(0); if (customKey != NO_KEY){ codigo[cont]=customKey; Serial.print(codigo[cont]); cont++; if(cont==4){ if(codigo[0]==contrasena[0]&&codigo[1]==contrasena[1]&&codigo[2]==contrasena[2]&&codigo[3]==contrasena[3]){ digitalWrite(13,!digitalRead(13)); Serial.println(" Contraseña correcta"); servomotor.write(180); delay(5000); //TIEMPO QUE SE MANTIENE SUBIDA LA BARRERA (en ms) servomotor.write(0); } else if(codigo[0]!=contrasena[0]||codigo[1]!=contrasena[1]||codigo[2]!=contrasena[2]||codigo[3]!=contrasena[3]){ Serial.println(" Contraseña incorrecta"); } cont=0; } } }

dispensador-para-hamsters-automatico

Proyecto “Dispensador automático para mascotas”

Bienvenidos a un nuevo proyecto con Arduino, en este proyecto veremos como podemos construir un dispensador automático para mascotas con la ayuda de un servomotor y la placa de Arduino, además, hablaremos de los diferentes materiales empleados en su construcción, se mostrará un esquema de conexiones y finalmente podréis encontrar el código para poder controlar el dispensador el cual sirve para cualquier mascota, desde peces, tortugas hasta hámsteres o conejos.

Materiales

A continuación veremos los diferentes materiales que se van a utilizar para realizar nuestro dispensador con Arduino y una breve descripción de los mismos. Además, para todos aquellos que estén interesados en realizar el proyecto, pueden pinchar en las imágenes y os llevará a una web donde poder adquirir dichos materiales.

Placa de Arduino UNO: Es el cerebro de nuestro proyecto, encargada de controlar todos los procesos del mismo mediante el código que encontrarás más adelante.

Servomotor:  motor de 5v con una reductora, lo que permite un gran manejo de su posición y una gran fuerza para su reducido tamaño.

Protoboard: Tabla con orificios (pines) la cual está conectada internamente y usaremos para realizar nuestras conexiones para el proyecto.

Cables con pines: Estos cables tienen unos pines (macho o hembra) los cuales nos permitirán hacer las conexiones entre los diferentes elementos ya mencionados.

Cartulina: Se usará como estructura aunque puede usarse cualquier otro tipo de material

Componentes necesarios para este proyecto

Video explicación del proyecto

Si lo que buscas es ver de una forma mucho más detallada de como realizar este proyecto desde el inicio hasta el final y una explicación del código, a continuación se muestra el video con dicho contenido, mucho mas visual y fácil de comprender. Y recuerda, si te gusta esta clase de contenido, no olvides suscribirte 😉

 

Esquema de conexiones Arduino para la construcción del dispensador automático

Una de las partes más importantes a la hora de realizar nuestro montaje del dispensador automático para mascotas, pasa por conectar correctamente los diferentes elementos. Con el fin de evitar errores de montaje o conexiones erróneas, a continuación te dejamos el esquema de conexiones empleado para este proyecto, con este esquema de conexiones es posible usar el código que puedes encontrar al final del post sin necesidad de hacer ninguna modificación.

esquema-de-conexiones-dispensador-automatico-para-hamsters

 

Código de Arduino para la programación del dispensador para mascotas

A continuación se muestra el código de programación desarrollado específicamente para este proyecto. Los pines que puedes encontrar en el código son los mismos que encontrarás en el esquema de conexiones previamente mostrado.

Si quieres una explicación más detallada de las diferentes partes del código empleado para programar el dispensador y de su funcionamiento, te recomiendo que te veas el video que te hemos dejado más arriba.

Si tienes dudas sobre cómo usar o instalar el entorno de programación empleado para Arduino, te dejamos un link de comó descargar el IDE de Arduino

//Canal de YouTube -> RobotUNO
//Proyecto -> Dispensador automatico

#include<Servo.h>

Servo servo1;
int PINSERVO = 2;
int PULSOMIN = 1000;
int PULSOMAX = 2000;
void setup(){
  servo1.attach(PINSERVO, PULSOMIN, PULSOMAX);
}

void loop(){
  servo1.write(0);
  delay(10000);
  servo1.write(180);
  delay(500);
}